- El festival ha atraído a un millar de personas que ha disfrutado de un programa de música, artes plásticas y debate liderado por mujeres
- Las entradas se agotaron para los dos escenarios singulares
- Sonraíz ha atraído a público de toda Andalucía y de Cataluña, Valencia, Extremadura, Islas Baleares, Canarias, Madrid, Castilla La Mancha, e incluso, de Irlanda
- Hoy se ha publicado el aftermovie del festival que puedes ver en este enlace:
Carcabuey acogió a un millar de personas en la tercera edición de Sonraíz, celebrada estos pasados 13 y 14 de septiembre, una experiencia festivalera única en Andalucía. Música, artes plásticas, gastronomía, punto de encuentro de las mujeres rurales, patrimonio histórico y naturaleza se dieron cita este fin de semana dejando unos momentos emocionantes, vibrantes y de reivindicación por la igualdad. Las actuaciones más esperadas, las de María José Llergo, Rocío Márquez y Bronquio entusiasmaron a un público entregado, que cantó, bailó y se emocionó con ambas actuaciones y que se vio sorprendido por la arrebatadora propuesta de Selma Uamusse y Los 300, la deliciosa voz y ritmos de Pahua y el colofón electrizante de Ohxala. Además, se agotaron las entradas puestas a la venta para los escenarios singulares Monte y Castillo. El público que asistió en esta tercera edición de sonraíz se desplazó desde diferentes puntos de Andalucía, pero también, vino desde Cataluña, Valencia, Extremadura, Islas Baleares, Canarias, Madrid, Castilla La Mancha, e incluso, de Irlanda.

La empresa Rootsound Music, promotora del evento, muestra la satisfacción por la consolidación de esta propuesta que ha cuatriplicado la asistencia de la primera edición y que ha fidelizado a la mayoría de las personas que han acudido a las anteriores ediciones. Una fidelización del público que se hace patente en comentarios en redes sociales como: “Estamos en casa y con la mente todavía en Sonraiz, es nuestro segundo año y sin duda repetiremos!! Es un trabajazo el que realizáis y nuestra gran enhorabuena! Cada año os superáis, felicidades y hasta el año que viene!! Deseando que llegue”, “Una experiencia inolvidable, os doy mi enhorabuena y agradecida de poder disfrutar Sonraiz”, “Enhorabuena, gran festival con buena programación y sonido!! Esperando la próxima edición” o de las propias artistas, como Rocío Márquez que expresó así su experiencia en Sonraíz: ”Qué noche tan bonita nos regalásteis ayer el equipazo de @sonraiz, el público tan maravilloso que nos acompañó y las artistazas con las que tuvimos la suerte de compartir cartel! Mil gracias por arroparnos y transmitirnos tanto cariño.” De igual forma, los conciertos que inauguraron el festival fueron emocionantes. El poderío de Blanca la Almendrita que tuvo como acompañante una espectacular puesta de sol en el Escenario Monte. La sesión de Nita (cantante y compositora en Fuel Fandango), la magnífica y potente propuesta de Ganna con una voz sobrecogedora, la vibrante propuesta de Kaleema que cerró esa noche. También de singular belleza fue el concierto que ofreció Lorena Álvarez y la colaboración de Miriam Toukan en el Castillo, con la puesta de sol en el Parque Natural de las Subbéticas como telón de fondo.

Más que música
‘Sonraíz, cultura de origen’ propone a las personas que asisten y quieren vivir la experiencia completa muchas otras actividades más allá de la música. Por ejemplo, la gastronomía. En los escenarios singulares, Monte y Castillo, las personas asistentes pudieron disfrutar el viernes y el sábado de unos agasajos con el genuino sabor de la comarca de las subbéticas, con quesos y AOVEs de la DOP Priego de Córdoba. De este multipremiado aceite, más de un centenar de personas también conocieron al detalle los matices y variedades gracias a la cata guiada por una persona del propio sello regulador el sábado por la mañana.
Gracias a la colaboración con FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Sonraíz se convirtió en punto de encuentro e intercambio de experiencias con varias mujeres que han roto el techo de cristal en entidades del ámbito rural. Además, debatieron sobre conciliación y el nuevo Estatuto de la Mujer Rural aprobado en Andalucía. Asimismo, en el Parque, el sábado por la noche, diez artesanas y emprendedoras rurales ofrecieron sus productos.
Además de los elementos artísticos que decoraban el municipio de Carcabuey y los escenarios, en el museo municipal se inauguró la exposición ‘Yo soy mi propia musa’, de Almudena Castillejo y Clara Gómez. Ambas artistas propusieron a otras 20 creadoras cordobesas intervenir con unas cajas de cartón con la temática ‘Soy mi propia musa’ para reivindicar la brecha de género en museos, salas de exposición y ferias de arte. El resultado se expondrá durante un mes en el museo de Carcabuey.
Edición 2025
La organización del festival ha confirmado que el año que viene volverá la experiencia ‘Sonraíz, cultura de origen’ y que ya trabajan para mejorar la recién concluida. El objetivo es conseguir que las personas que asisten vivan una experiencia única y multisensorial inigualable. El evento se ha consolidado como un referente en igualdad, inclusividad y sostenibilidad en el que música, arte y gastronomía local caminan de la mano en el pintoresco paisaje del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y el bello municipio de Carcabuey.

Hola familia!
Me llamo Inma Capote y ésta será mi tercera edición en Sonraiz.
Cada año somos más las amigas que nos unimos a esta experiencia, cada año con más ilusión
Contacto porque se y lo he vivido, que este es un festival que nos representa como mujeres y personas que trabajamos juntas en las causas y luchas sociales, hablo en nombre tb de mis compañeras, Freja, Maca, Meri, Lucía, Carmen, Maro, Tere y Elena cuando os preguntamos si este año desde Sonraiz, un festival que ha recibido por ej el Premio Fest 2022 en la categoría de Fomento de la Igualdad y Diversidad de Género, si nos sumamos tb a la causa del pueblo Palestino, como está ocurriendo con la gran parte de la ciudadanía del estado y dado que el festival se desarrolla en la semana de acciones en apoyo a la sumud flotilla, si tenéis planteada alguna acción en este sentido estos días y dentro del programa del festival
Para nosotras no es solo deseable, es una necesidad que estemos donde estemos alcemos nuestra voz para unirnos a la voz del mundo que dice Basta a esta atrocidad, a este Genocidio, que llevamos con nosotras donde vayamos
Desde la organización de la sumud se proponen algunas acciones como por ej hacer ruido a las 19 h y/o si tenéis otra , estaremos apoyando con orgullo, por la dignidad y el derecho de todos los pueblos a existir de forma digna porque Sonraíz se ha consolidado como un referente en la escena de festivales conscientes y conectados con el territorio.
Esperamos vuestra respuesta, aquí y en el festival
Gracias por la escucha. Hasta pronto!!
Hola Inma,
Nos alegra saber que habéis venido edición tras edición a Sonraíz. Por supuesto, hay preparadas algunas acciones a favor de Palestina y contra el genocidio.
Un abrazo!