Más de 2.000 personas, sold outs y artistas internacionales en un encuentro único de esencia rural y que volverá en 2026 en las mismas fechas
La cuarta edición del Festival Sonraíz ha cerrado este fin de semana su celebración con un rotundo éxito de asistencia, programación y respuesta del público. Durante los días 19 y 20 de septiembre, más de 2.000 personas han pasado por Carcabuey para disfrutar de una propuesta singular que fusiona música, arte, gastronomía, naturaleza y territorio en el corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
Dos de los tres escenarios del festival han colgado el cartel de «sold out», incluyendo el de mayor aforo, consolidando así a Sonraíz como un evento de referencia en la escena nacional e internacional. La diversidad de procedencias del público ha sido uno de los aspectos más destacados: visitantes de países como Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Australia o Nepal han formado parte de esta experiencia colectiva, consciente y conectada con la identidad rural. Con la excelente acogida de este año, la organización se ha lanzado ya a plantear la edición de 2026 para el mismo fin de semana de septiembre.
La programación se ha desarrollado con total normalidad, según lo previsto. Las casas rurales de la comarca han alcanzado una alta ocupación y, pese a que Carcabuey ha duplicado su población durante el fin de semana, el festival se ha llevado a cabo sin incidentes, con un ambiente de respeto, convivencia y celebración cultural.
Entre los momentos más emocionantes vividos, destaca el concierto de Natalia Doco en el Escenario Castillo al atardecer, precedido por el intimista directo de Lalola, que llenó de magia el entorno patrimonial. Otro de los momentos más conmovedores tuvo lugar en el Escenario Monte, donde se guardó un minuto de silencio en protesta por el genocidio en Palestina justo antes de la actuación de María del Tango.
Las actuaciones de artistas como Delameseta, Baiuca, Le Parody y Electronic Flamenco Esquejes han sido también muy celebradas por el público, gracias a su capacidad para mezclar percusión, beats electrónicos y voces ancestrales del folclore gallego, andaluz y castellano-leonés. Por su parte, Iseo & Dodosound, una de las bandas que actuaba por primera vez en Córdoba, cumplió con creces las expectativas de un público entregado en el Escenario Parque.
Las sesiones de las DJs Carla Valenti, Ussuru Sound y Anais Begón también han sido uno de los puntos fuertes del festival. Cada una con su estilo y sensibilidad, han ofrecido viajes musicales que han ido desde los Andes hasta el sudeste asiático, pasando por la pampa argentina o la sabana africana.
Durante la inauguración del festival se celebró un emotivo acto de hermanamiento con el Festival Parapanda Folk, uno de los más antiguos en activo dedicados exclusivamente a la música de raíz.
Mención especial merece la gran afluencia de público en el Museo de Carcabuey, con actividades como el estreno del documental ‘Soy Mi Propia Musa’, el mural en proceso del colectivo Algazara y la mesa redonda coordinada por FADEMUR, en la que participó la dramaturga y directora Nati Villar.
Con un programa que ha combinado propuestas internacionales, nuevas sonoridades de la música de raíz y actividades paralelas para todos los públicos, Sonraíz 2025 se despide reafirmando su compromiso con la igualdad, el territorio y la cultura como motor de transformación social.
El festival está organizado por Rootsound y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Carcabuey, la Diputación de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, la Mancomunidad de la Subbética, FADEMUR, el colectivo artístico Algazara y la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, que ha estado presente con una activación de marca que ha permitido a las personas asistentes conocer el origen, las variedades y los matices de sus reconocidos AOVEs.
Reconocido en ediciones anteriores por los Iberian Festival Awards, los European Festival Awards y los Premios Fest, donde fue galardonado por su compromiso con la igualdad de género, Sonraíz se consolida como un referente en la escena de festivales conscientes y conectados con el territorio.
Nos vemos en la siguiente edición.