PROGRAMA 2025

ISEO & DODOSOUND
Iseo & Dodosound traen su música libre, crítica y conectada con lo esencial. Desde sus inicios, el dúo ha apostado por sonidos que beben del dub, el reggae y la música de raíz, reinterpretados desde una mirada contemporánea y sin etiquetas. Su propuesta rompe esquemas y acerca lo rural, lo analógico y lo orgánico a nuevas generaciones. Con una voz femenina al frente, reivindican la presencia de las mujeres en la música

NATALIA DOCO
Natalia Doco nos ofrecerá su universo místico, donde lo ancestral y lo femenino sagrado se hacen canción. Con una música profundamente conectada a sus raíces, su presencia en Sonraíz es una llamada a redescubrir la fuerza y la sacralidad femenina. Un viaje sonoro que nos invita a sentir con los pies descalzos.

BAIUCA
Baiuca presentará "Barullo" , una reinterpretación contemporánea de la foliada gallega con raíces rurales y femeninas.
El grupo Lilaina lidera con voces y panderetas que evocan la tradición oral de las mujeres del campo. Junto a ellas, Xosé Lois Romero y Alejandro Guillán fusionan percusión tradicional con electrónica vanguardista
y las visuales de Adrián Canoura crean una experiencia inmersiva.

DELAMESETA
Delameseta es folclore del futuro: panderetas, sintes y beats que llevan la tradición castellana del pueblo a la pista. El dúo propone un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales de Castilla y León desde una perspectiva actualizada, donde la cultura popular se transforma en fiesta electrónica. Baile, raíz y celebración sin fronteras.

MARÍA DEL TANGO
Reinventando el flamenco desde una perspectiva personal y profunda, María del Tango fusiona la raíz más profunda con sonoridades contemporáneas, abriendo nuevos caminos expresivos sin perder la esencia. La artista se consolida ya como una de las voces más singulares del nuevo flamenco.

EFE
Electronic Flamenco Esquejes es un proyecto cordobés que aúna creación electrónica, creación flamenca y creación poética. Con la voz y composiciones de Paloma Márquez y el arte visual y sonoro del videocreador y productor Juan López López y del periodista, dj y productor Juan Velasco. El primer trabajo es un disco recopilatorio que recoge tradición y vanguardia.

LE PARODY
Le Parody, el proyecto musical de la malagueña Sole Parody, mezcla electrónica de baile, folk global y pop oscuro en un directo que va de la verbena a la rave. Con samplers, loops, voz y ukelele, Sole Parody crea canciones que suenan a amor, desamor y revolución, entre el flamenco, los Andes y los desiertos del norte de África. Un viaje sonoro entre Björk y Julieta Venegas, del susurro al fuego.

LALOLA
Lola Jiménez es una artista afincada en Córdoba que lleva toda la vida dando voz a lo que siente. Cantante, actriz y creadora escénica, su propuesta artística es un canto íntimo y visceral a la identidad, la memoria y la emoción. A través de versiones reinventadas y temas propios, Lola nos invita a un viaje musical en el que la luna, el humor y la melancolía conviven.

USSURU SOUND
Tras acompañarnos en la primera y segunda edición, Ussuru Sound regresa para hacernos vibrar con su inconfundible mezcla de ritmos y culturas. Con más de diez años poniendo música y creando espacios de disfrute colectivo, sus sesiones son un viaje sonoro que une salsa, cumbia, afrobeat, funk o electrónica con espíritu feminista, raíces diversas y mucha alegría.

ALMAS DE CÁNTARO: 'Lume'
Este año, el Museo se convierte en un auténtico hervidero de creatividad y arte con firma de mujer. Almas de Cántaro estrenarán la intervención escénica ‘LUME’. Este dúo cordobés está formado por Noelia Millán y Carmen Avilés. ‘Lume’ es una fusión arrolladora de música, danza, performance e interpretación que conecta con la tradición gallega y la convierte en un grito contemporáneo.

MESA FADEMUR: 'El emprendimiento cultural en el mundo rural con una mirada de género'
Contaremos con la participación de Úrsula Tutosaus, artista granadina cuya obra e investigación transitan entre el arte, la ecología y la igualdad desde una mirada ecofeminista y decolonial; Nati Villar, referente del teatro social e inclusivo en Jaén, con una extensa trayectoria como dramaturga, directora y docente volcada en la intervención socioeducativa; y Clara Gómez Campos, artista plástica cordobesa cuya obra multidisciplinar cuestiona el papel de la mujer y la construcción de identidad colectiva, integrando tradición popular, cultura del consumo e historia del arte. Tres miradas comprometidas con el territorio, lo cotidiano y la transformación social desde lo artístico.

SOY MI PROPIA MUSA: Mujer en el campo, el campo en la mujer.
El Museo de Historia de Carcabuey acogerá una intervención artística protagonizada por las creadoras Maranda Varo, Almudena Castillejo y Clara Gómez Campos. Durante esta acción en vivo, el público podrá ser testigo del proceso de creación del mural METAMORFOSIS, una obra que reflexiona sobre el cambio y la transformación cíclica desde una perspectiva femenina. También crearán una intervención artística que permanecerá en exposición todo el fin de semana en el Museo de Carcabuey. En este contexto, las artistas estrenarán el documental 'Soy Mi Propia Musa', sobre una intervención artística que llevaron a cabo veinte artistas cordobesas hace un año y que estuvo también expuesta durante la tercera edición de Sonraíz.

EXPERIENCIAS SONRAÍZ
Aquellas personas que hayan adquirido su Abono Sonraíz experiencia completa podrán disfrutar de una de las cuatro experiencias

El Museo de Historia de Carcabuey será escenario de la intervención artística Soy Mi Propia Musa, realizada por las creadoras Maranda Varo, Almudena Castillejo y Clara Gómez Campos. El evento incluirá la creación en vivo del mural METAMORFOSIS, que explora el cambio desde una visión femenina, así como una exposición durante el fin de semana. Además, se estrenará el documental Soy Mi Propia Musa, que recoge una intervención artística previa de veinte artistas cordobesas.

EXPERIENCIAS SONRAÍZ
Aquellas personas que hayan adquirido su Abono Sonraíz experiencia completa podrán disfrutar de una de las cuatro experiencias