Con el 85% de los Abonos Sonraíz vendidos y las entradas por día y escenario a la venta y a buen ritmo, la organización ha sorprendido con el anuncio de los talleres exclusivos enfocados al autocuidado para las personas que cuenten con un Abono Sonraíz: Biodanza ‘Las Estaciones: el otoño’ de la Escuela de Biodanza Oribá de Córdoba; Yoga ‘El Quinto Elemento’ impartido por el estudio homónimo y Cartografías del Paisaje Interno y Externo. Además, hay otra propuesta de lo más apetecible: ‘Paisajes Sonoros del Vino: Experiencia Sonraíz con Bodegas Robles’ que será ofrecido por esta bodega de vinos ecológicos.
Por otra parte, el sábado a partir de las 14:00 y hasta las 17:30 horas el festival se trasladará a la plaza de España, donde la organización dispondrá una barra con comida y bebida y la música de la Dj cordobesa Ussuru Sound que nos hará viajar y bailar durante el mediodía y sobremesa con las mejores melodías del global beats.
La programación prevista para la cuarta edición de Sonraíz vuelve a ofrecer a las personas asistentes una experiencia única en Andalucía en la que la vanguardia de la música de raíz, los sabores de la zona, la ruralidad, el feminismo y la naturaleza vuelven a ser protagonistas. El festival vuelve a ofrecer parte de su programación en tres escenarios, dos de ellos singulares. En el Escenario Parque, el sábado 20, actuarán Baiuca (Galicia), Iseo & Dodosound (Navarra), Electronic Flamenco Esquejes y Anaïs Begon, ambas propuestas de Córdoba. El Escenario Monte, el viernes 19 por la noche, acogerá las propuestas de Carla Valenti (Chile), Delameseta (Castilla y León), Le Parody (Málaga) y María del Tango (Granada). El Escenario Castillo contará con las actuaciones de Natalia Doco (Argentina) y Lalola (Córdoba) el sábado 20 por la tarde. El precio de estos escenarios es de 35,20 euros, 30,80 euros y 24,20 euros, respectivamente y con gastos de gestión incluidos. Además, hay un abono para el sábado que incluye la entrada a los escenarios Castillo y Parque con un precio de 55 euros. El precio de los últimos abonos Sonraíz disponibles se incrementa a los 73,5 euros.
Pese a la disparidad de los orígenes de las propuestas musicales, guardan en común su “artivismo rural”: fomentan el conocimiento del patrimonio oral de los entornos rurales, lo actualizan y reivindican esos nuevos imaginarios desde la tradición. En Sonraíz, las personas asistentes podrán disfrutar en pleno corazón del Parque Natural de la Sierras Subbéticas de una experiencia única de música, artes plásticas, gastronomía, naturaleza y ruralidad en esta pintoresca y acogedora comarca cordobesa. Este festival es una celebración de la cultura de origen que apuesta por una propuesta integral e igualitaria, con artistas nacionales e internacionales comprometidas con la evolución y defensa del folclore, del patrimonio rural y la reivindicación de nuevos imaginarios desde la tradición.
En esta edición, Sonraíz cuenta de nuevo con la colaboración de FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales que ha propuesto la mesa redonda ‘El emprendimiento cultural en el mundo rural con una mirada de género’, en la que participarán la representante de la Asociación de Mujeres Rurales de Córdoba, Úrsula Tutosaus y Nati Villar.
Además, un año más se mantiene la colaboración entre el colectivo Algazara y Sonraíz. Este año, las artistas Maranda Varo, Almudena Castillejo y Clara Gómez Campos nos invitan a formar parte del proceso de creación de su mural: METAMORFOSIS. También a la intervención que realizarán en el propio museo y al estreno del documental que recoge la esencia de Musa. Con ellas estará el dúo Almas de Cántaro, representando la performance ‘Lume’.
Durante dos días, el público podrá disfrutar de actuaciones musicales en tres escenarios únicos —Parque, Monte y Castillo—, experiencias con los mejores AOVEs del mundo de la Dop Priego de Córdoba y la degustación de otros productos gastronómicos locales, como la miel de Serranía de Córdoba y los quesos artesanales del Cortijo La Calzada, antes de los conciertos en los escenarios singulares. A las personas que adquieran el abono Sonraíz, con la experiencia completa también se les ofrecerá un kit de bienvenida. Sonraíz se celebra además en un entorno natural inigualable y con el compromiso de siempre: sostenibilidad, igualdad y cultura de raíz rural.
Un festival con identidad, igualdad y territorio
Organizado por Rootsound, Sonraíz cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Carcabuey, la Diputación de Córdoba, GDR Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, la Mancomunidad de la Subbética, FADEMUR y del colectivo artístico Algazara, responsable de la exposición que se mostrará en el museo de Carcabuey. Con ediciones anteriores reconocidas por los Iberian Festival Awards, los European Festival Awards y los Premios Fest, donde fue galardonado por su compromiso con la igualdad de género, Sonraíz se consolida como un referente en la escena de festivales conscientes y conectados con el territorio.